LAIKOTASUNAren ekimenez, eta Plazandreok, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Medeak, Garaipen, EHGAM, STEE-EILAS, eta SOS Arrazakeria taldeen sustenguarekin, joan den ekainean Donostiako Udaleko talde politikoei mozio-proposamen bat aurkeztu zitzaien.
Mozioa, Bilduk eta Euskadiko Alderdi Sozialista-PSOEk onartu eta transakzionatua, behean irakur daitekeenez, uztailaren 24an egindako Osoko Bilkuran gehiengo zabalez onartu zen, Bildu eta PSE-PSOEren botoekin. EAJk abstentzioa eman zuen eta PPk, aurkako botoa.
Berri pozgarria dugu, zeren eta, berehalako ondorio praktikorik ez badu ere, argi adierazten du Donostiako Udal Batzarreko ordezkarien gehiengo zabal batek nahi duela erlijio-konfesioek zerga guztiak ordain ditzaten, eta zerga-pribilegioak desager daitezen. Oro har onartu da Udalak egin dezala erlijio-konfesioen jabetzakoak izateagatik Ondasun Higiezinen Zerga ordaintzen ez duten ondasunen errolda. Eta horiez gainera, Donostiako Udalak Madrileko Parlamentuari eskatzen dio Egoitza Santuarekiko Akordioak deusezta ditzan.
-o-o-o-o-o-
A iniciativa de LAIKOTASUNA, colectivo por la Laicidad y con el apoyo de los colectivos Plazandreok, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Medeak, Garaipen, EHGAM, STEE-EILAS, y SOS Arrazakeriase presentó el pasado mes de junio, una propuesta de moción a los Grupos políticos en el Ayuntamiento de Donostia.
La moción transaccionada por Bildu y PS-PSOE, tal y como figura más abajo, fue aprobada el 24 de julio por una amplia mayoría del Pleno Municipal con los votos de Bildu y PS-PSOE., el PNV se abstuvo y el PP votó en contra.
Es una buena noticia política, aunque no tenga efectos inmediatos reales, pero significa que una amplia mayoría de los representantes en la corporación donostiarra desea que las confesiones religiosas abonen los impuestos. dejando de tener privilegios tributarios. Además se aprueba que se haga un censo de los inmuebles de las confesiones religiosas, que no tributan el impuesto bienes inmuebles (IBI). Y, aunque de forma algo timorata por la transacción, se insta al Parlamento de Madrid a que se anulen los Acuerdos con la Santa Sede.
Elkarteek Donostiako Udal osoko bilkurari zuzentzen diote hurrengo MOZIOA bertan aztertu, eztabaidatu eta onar dezaten:
Legearen aurreko berdintasuna demokraziaren oinarrian dago. Herrialde oro eta erakunde guztiak behartuta daude berdintasun printzipioa modurik arduratsuenean betetzera, eta hortaz, leudekeen erlijioetariko edozeini besteen aldeko tratu hobeak eta erlijiorik gabekoen aukako diskriminazioak saihestera.
Gure gizarteko egoera ekonomikoa bankuek, merkatu direlakoek eta espekulatzaileek aurrera eramandako ebasketa erraldoiaren eta erakunde publikoen kudeaketa okerraren ondorio dirabaina baita diru beltzaren joan etorriek daukaten erraztasunaren eta dagoen iruzur fiskal jigantearen emaitza. Hori guztia Euskal hirritaron bizkarrean erortzen ari da, eta denok ari gara jasaten izugarrizko langabezia, pobreziaren hazkundea, oinarrizko gizarte-eskubide askoren murrizketa, BEZaren eta gainerako zergen hazkundea, eta soldaten beherapen orokor eta alde bakarrekoa.
Egoitza Santuaren eta Esgtatu Espainolaren arteko itunetan Eliza Katolikoaren ondasun higiezinen aldeko erabaeko eta betiko zerga exentzioa ezartzen da, erakunde pribatu hori, ondasun higiezin ghien pilatzen duena izanik. Elizak gozatzen duen zerga-exentzio hori del aeta, diru pila kentzen zaie udalei; denok ordaindu behar dugun dirua. Iraingarria da bizi dugun krisi ekonomiko eta social larri honetan, hiritarroi kontribuzioa handitu nahi izatea eta jaberik aberatsenak ezer ez ordaintzea.
Zerga-iruzurrak, eta zerga-salbuespenek, OHZarena, eta beste zenbaitek, izugarrizko zama dira gure udalen diru-kutxentzat, berdintasun-printzipioa hurratuz gaitera; guztizko bidegabekeria, beraz.
Aurrekoak kontuan hartuz, honako erabaki hauek har ditzan proposatzen diogu Osoko Bilkurari.
ERABAKIAK
1.- Donostiako Udalak Eliza Katolikoaren eta beste erlijioen, hala nola haien inguruko erakunde eta elkarteen izenean erroldaturik eta erregistraturik dauden ondasun higiezin landatar zein hirritaren errolda osoa egingo du.
2.- Gipuzkoako Batzar Nagusiei esijentzia zuzenduko die, behar den foru-arauteria alda dezaten halako moduan non Lurralde historiko honetako udalbatzek legezko aukera izan dezaten Eliza Katolikoaren eta beste erlijio-konfesioen ondasun higiezinei OHZ kobratu ahal izateko.
3.- Ondorioz, Eliza Katolikoaren eta beste erlijio-konfesioen ondasun higiezinei OHZ kobratzea.
4.- Espainiako Parlamentuari eskatzea deroga ditzala Espainiar Estatuak eta Egoitza Santuak sinaturiko Akordioak, bereziki ekonomia-gaietakoak, kontuan izanda azken erakunde horrek ez dituela betetzen.
Donostian, 2013ko ekainaren 26an
Laikotasuna- Colectivo por la Laicidad, Plazandreok, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Medeak, Garaipen, EHGAM, STEE-EILAS,
SOS Racismo.
Los colectivos abajo firmantes dirigen al pleno de la Corporación de Donostia-San Sebastián para su estudio, discusión y posterior aprobación la siguiente MOCIÓN
El principio de igualdad ante la ley es básico en la democracia. Todo país y toda institución democrática están obligados a respetar escrupulosamente el principio de igualdad, evitando cualquier actuación o situación que suponga un trato de favor sobre cualquiera de las religiones existentes, o un trato discriminatorio sobre los no creyentes, las mujeres y otros sectores de la ciudadanía. No podemos olvidar que las mujeres en general y también determinadas opciones de género y sexo, han sido a lo largo de la historia sectores especialmente castigados por las religiones.
La actual situación económica de nuestra sociedad es el resultadodel expolio desarrollado por la banca, los mercados y los especuladores, de una inadecuada gestión de las instituciones públicas, de la permisividad para la circulación de dinero negro y del enorme fraude fiscal existente. Todo ello está recayendo sobre las espaldas de la ciudadanía vasca, que sufre un paro enorme, un aumento de la pobreza, un peligroso recorte de derechos sociales, el aumento del IVA y de otros impuestos, así como la bajada general y unilateral de los salarios.
Los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español establecen una exención total y permanente de la contribución de los inmuebles de la Iglesia Católica, aunque esta institución privada sea la que más patrimonio inmobiliario acumula. La exención fiscal de la que goza la Iglesia supone privar a los ayuntamientos de enormes cantidades de dinero que todo el resto de la ciudadanía tenemos que pagar. Es una burla que en la actual situación decrisis económica y social se pretenda aumentar a la ciudadanía el impuesto de contribución urbana y que el mayor propietario no pague.
El fraude fiscal y la exención de impuestos como el del IBI y otros, gravan enormemente a nuestras arcas municipales vulnerando el principio de igualdad, hecho que consideramos enormemente injusto.
De acuerdo con lo anterior, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de los siguientes:
ACUERDOS
1.- El Ayuntamiento de DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN realizará un censo de los bienes inmuebles rústicos y urbanos que están censados y registrados a nombre de la iglesia católica y de otras confesiones religiosas, así como de sus entidades y asociaciones afines.
2.- Exigir a las Juntas Generales de Gipuzkoa que modifiquen la normativa foral que sea necesaria paraque los ayuntamientos de este territorio puedan cobrar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) pertenecientes a la iglesia católica y otras confesiones religiosas.
3.- Proceder, en consecuencia, al cobro del IBI de todos aquellos bienes pertenecientes a la iglesia católica y otras confesiones religiosas.
4.-.Instar al Parlamento español a que se deroguen los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, especialmente el de Asuntos Económicos, que esta entidad religiosa incumple.
En San Sebastián, a 26 de junio de 2013
Laikotasuna- Colectivo por la Laicidad, Plazandreok, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Medeak, Garaipen, EHGAM, STEE-EILAS, SOS Racismo.
*Texto definitivo de la moción aprobada por los grupos en el ayuntamiento el pasado 24 de julio. *(En rojo el texto de la transacción que hacen BILDU y PSE-PSOE)
El principio de igualdad ante la ley es básico en la democracia. Todo país y toda institución democrática están obligados a respetar escrupulosamente el principio de igualdad, evitando cualquier actuación o situación que suponga un trato de favor sobre cualquier persona, colectivo, religión o un trato discriminatorio sobre sectores de la ciudadanía más desprotegidos, como las mujeres, las personas que profesan credos, pensamientos y conductas diferentes a las mayoritariamente aceptadas o la ciudadanía no creyente. No podemos olvidar que las mujeres en general y también determinadas opciones de género y sexo, han sido a lo largo de la historia sectores especialmente castigados por las religiones.
En materia de impuestos, hay un hecho que resulta claramente discriminatorioante la ciudadanía. Los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español establecen una exención total y permanente de la contribución de los inmuebles de la Iglesia Católica, aunque esta institución privada sea la que más patrimonio inmobiliario acumula. La exención fiscal de la que goza la Iglesia supone privar a los ayuntamientos de enormes cantidades de dinero que todo el resto de la ciudadanía tenemos que pagar. Es denunciable que en la actual situación de crisis económica y social, el mayor propietario esté exento de ese impuesto y no pague lo que le corresponde.
El fraude fiscal y la exención de impuestos como el del IBI y otros, gravan enormemente a nuestras arcas municipales vulnerando el principio de igualdad, hecho que consideramos enormemente injusto.
De acuerdo con lo anterior, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de la siguiente DECLARACIÓN INSTITUCIONAL:
1.- El Pleno del Ayuntamiento de DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN se compromete a realizar un censo de los bienes inmuebles rústicos y urbanos que están registrados a nombre de las confesiones religiosas, así como de sus entidades y asociaciones afines.
2.- El Pleno del Ayuntamiento de DONOSTIA/ SAN SEBASTIÁN insta a las Juntas Generales de Gipuzkoa a que modifique la normativa foral que sea necesaria para que los ayuntamientos de este territorio puedan cobrar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) pertenecientes a las confesiones religiosas.
3.- El Pleno del Ayuntamiento de DONOSTIA/ SAN SEBASTIÁN muestra su voluntad de, una vez modificada la norma foral que lo posibilita, aprobar el cobro del IBI de todos aquellos bienes pertenecientes a las confesiones religiosas.
4.- El Pleno del Ayuntamiento de DONOSTIA/ SAN SEBASTIÁN insta al Gobierno Español y al Congreso de los Diputados a anular los acuerdos con la Santa Sede y, en su defecto o consencuencia, intenten alcanzar un nuevo acuerdo.
En San Sebastián, a 5 de julio de 2013