Donostiako Udalak Laikotasunaren mozioa onartu du

LAIKOTASUNAren ekimenez, eta Plazandreok, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Medeak, Garaipen, EHGAM, STEE-EILAS, eta SOS Arrazakeria taldeen sustenguarekin, joan den ekainean Donostiako Udaleko talde politikoei mozio-proposamen bat aurkeztu zitzaien.

Mozioa, Bilduk eta Euskadiko Alderdi Sozialista-PSOEk onartu eta transakzionatua, behean irakur daitekeenez, uztailaren 24an egindako Osoko Bilkuran gehiengo zabalez onartu zen, Bildu eta PSE-PSOEren botoekin. EAJk abstentzioa eman zuen eta PPk, aurkako botoa.

Berri pozgarria dugu, zeren eta, berehalako ondorio praktikorik ez badu ere, argi adierazten du Donostiako Udal Batzarreko ordezkarien gehiengo zabal batek nahi duela erlijio-konfesioek zerga guztiak ordain ditzaten, eta zerga-pribilegioak desager daitezen. Oro har onartu da Udalak egin dezala erlijio-konfesioen jabetzakoak izateagatik Ondasun Higiezinen Zerga ordaintzen ez duten ondasunen errolda. Eta horiez gainera, Donostiako Udalak Madrileko Parlamentuari eskatzen dio Egoitza Santuarekiko Akordioak deusezta ditzan.

-o-o-o-o-o-

A iniciativa de LAIKOTASUNA, colectivo por la Laicidad  y con el apoyo de los colectivos Plazandreok, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Medeak, Garaipen, EHGAM, STEE-EILAS, y SOS Arrazakeriase presentó el pasado mes de junio, una propuesta de moción a los Grupos políticos en el Ayuntamiento de Donostia.

La moción transaccionada por Bildu y PS-PSOE, tal y como figura más abajo, fue aprobada el 24 de julio por una amplia mayoría del Pleno Municipal con los votos de Bildu y PS-PSOE., el PNV se abstuvo y el PP votó en contra.

Es una buena noticia política, aunque no tenga efectos inmediatos reales, pero significa que una amplia mayoría de los representantes en la corporación donostiarra desea que las confesiones religiosas abonen los impuestos. dejando de tener privilegios tributarios. Además se aprueba que se haga un censo de los inmuebles de las confesiones religiosas, que no tributan el impuesto bienes inmuebles (IBI)Y, aunque de forma algo timorata por la transacción, se insta al Parlamento de Madrid a que se anulen los Acuerdos con la Santa Sede.

Elkarteek Donostiako Udal osoko bilkurari zuzentzen diote hurrengo MOZIOA bertan aztertu, eztabaidatu eta onar dezaten:

Legearen aurreko berdintasuna demokraziaren oinarrian dago. Herrialde oro eta erakunde guztiak behartuta daude berdintasun printzipioa modurik arduratsuenean betetzera, eta hortaz, leudekeen erlijioetariko edozeini besteen aldeko tratu hobeak eta erlijiorik gabekoen aukako diskriminazioak saihestera.

Gure gizarteko egoera ekonomikoa bankuek, merkatu direlakoek eta espekulatzaileek aurrera eramandako ebasketa erraldoiaren eta erakunde publikoen kudeaketa okerraren ondorio dirabaina baita diru beltzaren joan etorriek daukaten erraztasunaren eta dagoen iruzur fiskal jigantearen emaitza. Hori guztia Euskal hirritaron bizkarrean erortzen ari da, eta denok ari gara jasaten izugarrizko langabezia, pobreziaren hazkundea, oinarrizko gizarte-eskubide askoren murrizketa, BEZaren eta gainerako zergen hazkundea, eta soldaten beherapen orokor eta alde bakarrekoa.

Egoitza Santuaren eta Esgtatu Espainolaren arteko itunetan Eliza Katolikoaren ondasun higiezinen aldeko erabaeko eta betiko zerga exentzioa ezartzen da, erakunde pribatu hori, ondasun higiezin ghien pilatzen duena izanik. Elizak gozatzen duen zerga-exentzio hori del aeta, diru pila kentzen zaie udalei; denok ordaindu behar dugun dirua. Iraingarria da bizi dugun krisi ekonomiko eta social larri honetan, hiritarroi kontribuzioa handitu nahi izatea eta jaberik aberatsenak ezer ez ordaintzea.

Zerga-iruzurrak, eta zerga-salbuespenek, OHZarena, eta beste zenbaitek, izugarrizko zama dira gure udalen diru-kutxentzat, berdintasun-printzipioa hurratuz gaitera; guztizko bidegabekeria, beraz.

Aurrekoak kontuan hartuz, honako erabaki hauek har ditzan proposatzen diogu Osoko Bilkurari.

ERABAKIAK

1.- Donostiako Udalak Eliza Katolikoaren eta beste erlijioen, hala nola haien inguruko erakunde eta elkarteen izenean erroldaturik eta erregistraturik dauden ondasun higiezin landatar zein hirritaren errolda osoa egingo du.

2.- Gipuzkoako Batzar Nagusiei esijentzia zuzenduko die, behar den foru-arauteria alda dezaten halako moduan non Lurralde historiko honetako udalbatzek legezko aukera izan dezaten Eliza Katolikoaren eta beste erlijio-konfesioen ondasun higiezinei OHZ kobratu ahal izateko.

3.- Ondorioz, Eliza Katolikoaren eta beste erlijio-konfesioen ondasun higiezinei OHZ kobratzea.

4.- Espainiako Parlamentuari eskatzea deroga ditzala Espainiar Estatuak eta Egoitza Santuak sinaturiko Akordioak, bereziki ekonomia-gaietakoak, kontuan izanda azken erakunde horrek ez dituela betetzen.

Donostian, 2013ko ekainaren 26an

Laikotasuna- Colectivo por la Laicidad, Plazandreok, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Medeak, Garaipen, EHGAM, STEE-EILAS,
SOS Racismo.

Los colectivos abajo firmantes dirigen al pleno de la Corporación de Donostia-San Sebastián para su estudio, discusión y posterior aprobación la siguiente MOCIÓN

El principio de igualdad ante la ley es básico en la democracia. Todo país y toda institución democrática están obligados a respetar escrupulosamente el principio de igualdad, evitando cualquier actuación o situación que suponga un trato de favor sobre cualquiera de las religiones existentes, o un trato discriminatorio sobre los no creyentes, las mujeres y otros sectores de la ciudadanía. No podemos olvidar que las mujeres en general y también determinadas opciones de género y sexo, han sido a lo largo de la historia sectores especialmente castigados por las religiones.

La actual situación económica de nuestra sociedad es el resultadodel expolio desarrollado por la banca, los mercados y los especuladores, de una inadecuada gestión de las instituciones públicas, de la permisividad para la circulación de dinero negro y del enorme fraude fiscal existente. Todo ello está recayendo sobre las espaldas de la ciudadanía vasca, que sufre un paro enorme, un aumento de la pobreza, un peligroso recorte de derechos sociales, el aumento del IVA y de otros impuestos, así como la bajada general y unilateral de los salarios.

Los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español establecen una exención total y permanente de la contribución de los inmuebles de la Iglesia Católica, aunque esta institución privada sea la que más patrimonio inmobiliario acumula. La exención fiscal de la que goza la Iglesia supone privar a los ayuntamientos de enormes cantidades de dinero que todo el resto de la ciudadanía tenemos que pagar. Es una burla que en la actual situación decrisis económica y social se pretenda aumentar a la ciudadanía el impuesto de contribución urbana y que el mayor propietario no pague.

El fraude fiscal y la exención de impuestos como el del IBI y otros, gravan enormemente a nuestras arcas municipales vulnerando el principio de igualdad, hecho que consideramos enormemente injusto.

De acuerdo con lo anterior, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de los siguientes:

ACUERDOS

1.- El Ayuntamiento de DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN realizará un censo de los bienes inmuebles rústicos y urbanos que están censados y registrados a nombre de la iglesia católica y de otras confesiones religiosas, así como de sus entidades y asociaciones afines.

2.- Exigir a las Juntas Generales de Gipuzkoa que modifiquen la normativa foral que sea necesaria paraque los ayuntamientos de este territorio puedan cobrar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) pertenecientes a la iglesia católica y otras confesiones religiosas.

3.- Proceder, en consecuencia, al cobro del IBI de todos aquellos bienes pertenecientes a la iglesia católica y otras confesiones religiosas.

4.-.Instar al Parlamento español a que se deroguen los Acuerdos del Estado español con la Santa Sede, especialmente el de Asuntos Económicos, que esta entidad religiosa incumple.

En San Sebastián, a 26 de junio de 2013

Laikotasuna- Colectivo por la Laicidad, Plazandreok, Euskal Herriko Bilgune Feminista, Medeak, Garaipen, EHGAM, STEE-EILAS, SOS Racismo.

*Texto definitivo de la moción aprobada por los grupos en el ayuntamiento el pasado 24 de julio. *(En rojo el texto de la transacción que hacen BILDU y PSE-PSOE)

El principio de igualdad ante la ley es básico en la democracia. Todo país y toda institución democrática están obligados a respetar escrupulosamente el principio de igualdad, evitando cualquier actuación o situación que suponga un trato de favor sobre cualquier persona, colectivo, religión o un trato discriminatorio sobre sectores de la ciudadanía más desprotegidos, como las mujeres, las personas que profesan credos, pensamientos y conductas diferentes a las mayoritariamente aceptadas o la ciudadanía no creyente. No podemos olvidar que las mujeres en general y también determinadas opciones de género y sexo, han sido a lo largo de la historia sectores especialmente castigados por las religiones.

En materia de impuestos, hay un hecho que resulta claramente discriminatorioante la ciudadanía. Los acuerdos entre la Santa Sede y el Estado Español establecen una exención total y permanente de la contribución de los inmuebles de la Iglesia Católica, aunque esta institución privada sea la que más patrimonio inmobiliario acumula. La exención fiscal de la que goza la Iglesia supone privar a los ayuntamientos de enormes cantidades de dinero que todo el resto de la ciudadanía tenemos que pagar. Es denunciable que en la actual situación de crisis económica y social, el mayor propietario esté exento de ese impuesto y no pague lo que le corresponde.

El fraude fiscal y la exención de impuestos como el del IBI y otros, gravan enormemente a nuestras arcas municipales vulnerando el principio de igualdad, hecho que consideramos enormemente injusto.

De acuerdo con lo anterior, se somete a la consideración del Pleno la aprobación de la siguiente DECLARACIÓN INSTITUCIONAL:

1.- El Pleno del Ayuntamiento de DONOSTIA/SAN SEBASTIÁN se compromete a realizar un censo de los bienes inmuebles rústicos y urbanos que están registrados a nombre de las confesiones religiosas, así como de sus entidades y asociaciones afines.

2.- El Pleno del Ayuntamiento de DONOSTIA/ SAN SEBASTIÁN insta a las Juntas Generales de Gipuzkoa a que modifique la normativa foral que sea necesaria para que los ayuntamientos de este territorio puedan cobrar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) pertenecientes a las confesiones religiosas.

3.- El Pleno del Ayuntamiento de DONOSTIA/ SAN SEBASTIÁN muestra su voluntad de, una vez modificada la norma foral que lo posibilita, aprobar el cobro del IBI de todos aquellos bienes pertenecientes a las confesiones religiosas.

4.- El Pleno del Ayuntamiento de DONOSTIA/ SAN SEBASTIÁN insta al Gobierno Español y al Congreso de los Diputados a anular los acuerdos con la Santa Sede y, en su defecto o consencuencia, intenten alcanzar un nuevo acuerdo.

En San Sebastián, a 5 de julio de 2013

En respuesta a Amaia Navarro y el grupo Erelgune

Acabo de encontrar en internet un quejoso escrito contra la campaña de “Laikotasun/colectivo por la laicidad” y su campaña contra la matriculación en religión firmada por el grupo “Erelgune” y debo reconocer que he tenido que echar mano del diccionario.

Larimera ha sido para mirar la palabra “adoctrinar” cosa que según dicen, no hacen. Según el diccionario adoctrinar es “Instruir a alguien en el conocimiento o enseñanzas de una doctrina, inculcarle determinadas ideas creencias”. Miremos doctrina:” Conjunto de ideas u opiniones religiosas, filosóficas políticas etc…” con lo cual lo primero que se me ocurre es que si no adoctrinan es que no están cumpliendo con su trabajo, se les paga para enseñar las ideas de su religión ¿o no? Y si como dicen es cierto que no adoctrinan, en el caso de los católicos ¿Por qué se quejan después de que las iglesias están vacías?

Claro que todos los profes aprovechamos nuestras clases para adoctrinar, todos intentamos convencer a nuestros/as alumnos/as de que nuestra asignatura es la más importante, interesante y divertida… menos ellos/as por lo que dicen.

Dicen que no les conocemos. Lo que está claro es que ellos no nos conocen a nosotros/as, si nos conocieran sabrían que de los 8 miembros de la “mesa permanente” 4 somos profes/as y/o miembros de APAs, entre todos sumamos muchos años y muchos centros de enseñanza. A todos-todos no os conocemos pero a bastantes sí; lo que tiene su mérito porque así como todos los demás profes/as aparecemos con nombre, apellido, nº de DNI y centro de referencia en hezkuntza.net, los laborales de reli no aparecen por ningún lado, ventajas de entrar por otra puerta, supongo.

También dicen algo de “ética y valores” Si se molestan en mirar el BOE se darán cuenta que en 4º de ESO hay una asignatura obligatoria que es Educación Etico-Civica y que está adscrito al seminario de filosofía, es decir es trabajo de los “filósofos” enseñar todas la teorías éticas y no solo una, y a partir de ahí las criaturas deciden si quieren ser tomistas o marxistas, epicúreos o existencialistas o si se van a vivir a un barril como Diógenes(cosa que no parece les atraiga mucho). En la cuestión de valores, todos tenemos y trasmitimos valores y sinceramente a nosotros/as nos gusta mucho el de la igualdad y el compañerismo y segregar a los alumnos/as por su fe o su no-fe o por su laicismos no parece que lo fomente mucho. Por cierto ¿Tienen alguna prueba de que los alumnos que no cursan religión son manifiestamente más amorales o incluso inmorales?

Respecto a la implicación con los centros, los de reli como los demás, los hay que más los hay que menos y los hay que ni aparecen a los claustros, sobre los proyectos escolares que han salido adelante por merito exclusivo de los profes de reli digamos “que no nos consta” pero agradeceremos una lista.

Pedir que la religión, todas las religiones, salgan de la escuela no es atentar ni contra su dignidad humana ni insultarles es simplemente pedir que la religión, las religiones salgan de la escuela. ¿Por qué? Porque no queremos que se use nuestro dinero (su sueldo sale de nuestros impuestos) para instruir en la sumisión e incapacidad de la mujer parta determinados trabajos o en derecho de injerencia de autoridades nombradas a dedo en la vida privada de la gente (divorcio, aborto, homosexualidad…) Para eso están los locales de cada credo (catequesis, medersas, o sedes de los partidos)

Y por si quedaban dudas no sólo pedimos la derogación del concordato del 57 y los acuerdos con la Santa Sede de 1979, también pedimos la derogación de los decretos ley 25/1992 y 26/1992 ambos del 10 de noviembre, la resolución 9939 del 21 de abril de 1996 y hasta del acuerdo de mayo del 2009 entre el gobierno vasco y los sindicatos ELA, UGT y CCOO.

EUSKAL ESKOLA PUBLIKOA LAIKOA, ORAIN!

 

AMAIA NAVARRO ETA ERELGUNE TALDEARI ERANTZUTEN.

Otsailean Laikotasuna kolektiboak umeak erlijioan matrikulatzearen aurkako ekinaldia bururatu zuen eta orain dela egun batzuk Amaia Navarro eta Erelgune taldearen erantzun kexatia topatu dut interneten eta, egia esan, hainbat zalantza sortu dizkit

Hasteko “doktrinatu” hitzaren esanahia; Errege Hizkuntza Akademian begiratuz gero (eta euskarazkoa ere) doktrinatu :”Norbait gai jakin batean eskolatu; norbaiti doktrina jakin bat harrarazi” jartzen du eta doktrina “Ideia multzo egituratua, bai filosofiakoak, bai politikakoak, bai erlijiokoak” Gurekin haserre daude hori leporatzen diegulako eta ez omen dute horrelakorik egiten. Ez badute doktrinatzen (dotrina erakusten) zer egiten dute? Ez al dituzten juxtu horretarako kontratatu ba, bere erlijioa zertan datzan azaltzeko? Ba horretarako daudenak ez badute kontatzen ezin dira kexatu gero elizak hutsik daudela eta.

Horixe irakasle orok saiatzen garela gure ikasleei buruan sartzen gu geuk irakasten duguna dela munduko gairik interesagarriena, garrantzitsuena eta entretenigarriena. Beraiek ezik, antza denez.

Ez omen ditugu ezagutzen, diote. Argi dagoena beraiek direla gutaz ezer ez dakitenak. Ezagutuko bagintuzte jakingo lukete Laikotasuna kolektiboko “mahai iraunkorraren” zortzi partaidetatik, lau irakasle edo/eta G.E. partaideak garela eta denon artean eskola anitzetan eta urte askotan ibiliak garela. Guzti-guztiok ez ditugu ezagutzen baina makina bat, bai. Eta ez da erraza zeren irakaskuntza publikoko beste irakasle guztion datuak (izen-abizena, NA zenbakia eta lan eskola) hezkuntza.net-en azaltzen diren bitartean erlijioko laboralen aztarnarik ez dago inondik. Atzeko atetik sartzearen abantailak izango dira…

Doktrina ez, beraiek etika eta balio moralak irakasten omen dituzte. Madrilgo BOEn begiratuz gero konturatuko litzateke DBHko 4. mailan nahitaezkoa dena ikasle guztientzat “Hezkuntza hiritarra eta etikoa” deritzan gaia, filosofia mintegiari atxikia dagoena eta bigarren gaia hain zuzen ere “Hainbat eskola eta teoria etikoak” da. Hau da filosofoen lana da teoria etiko guztiak azaltzea (eta ez bat bakarra) eta gero gure umetxoek erabakiko dute tomistak ala marxistak, epikureoak ala existentzialistak izan nahi duten edo eta kupel batean babesa bilatu Diogenesek lez (ez dirudi horretarako gogo handirik dutenik) Balio moralei dagokionez orok gara moraldun eta moral eredu,eta egia esan guri sarri gustatzen zaigu laguntasuna eta hurkotasunarena izugarri gustukoa dugu eta gure ikasleak bere etxekoen fede, edo fedegabetasun edo laikotasunaz bereiziak izateak ez du asko bultzatzen. Eta hortaz ari garenez, badute edo badago inoiz edo inon frogatu al da eskolan erlijio ikasten ez duten gazteek besteek baino zailtasun gehiago dituztela ongia eta gaizkia bereizteko?

Eskoletan parte hartzeari buruz, erlijiokoek besteek bezalaxe, batzuek lan asko egingo dute, beste batzuk gutxiago eta beste batzuek ez eta klaustroetara azaldu. Eta erlijiokoei soilik aurrera atera diren proiektuei buruz, momentuz “ez dugu ziurtasunik” baina eskertuko genuke zerrenda.

Erlijioa, erlijio orok, eskoletatik at egon daitezen eskatzea ez da inor iraintzea eta are gutxiago bere giza dignitatearen aurka jotzea, soilik erlijioa eskolatik at izatea eskatzea besterik ez. Zergatik? Ez dugulako nahi gure dirua (bere soldata gure zergez ordaintzen da) emakumeen mendekotasuna edo ezintasuna edo hainbat hierarkiak pertsona helduen bizitza pribatuan (dibortzia, homosexualitatea, abortua) muturra sartzeko eskubidean hezitzeko erabiltzea. Horretarako badaude leku egokiagoak (katekesia, medersak ala alderdien egoitzak adb)

Eta garbi utzi nahi dugu, inolako zalantza zipitzik gabe, ez dugula 57ko konkordatoaren eta 1979ean estatu espainiarrak eta Vatikanok sinatutako hitzarmenaren ezabaketa bakarrrik eskatzen, baita ere 1992ko azaroaren 10ko 25/1992 eta 26/1992ko Errege Dekretuaren eta 2009ean Eusko Jaurlaritzak eta UGT, ELA eta CCOO sindikatuek zinatutako akordiaren ezabaketa ere.

EUSKAL ESKOLA PUBLIKOA LAIKOA, ORAIN!

Declaración de Europa Laica ante el 8 de marzo

 DECLARACIÓN EUROPA LAICA: 8 de marzo 2013

 Europa Laica denuncia los retrocesos que se están produciendo en los derechos conquistados por las mujeres españolas y europeas, en general. Ello exige una fuerte lucha para mantener los derechos ya conquistados y por los que, todavía, faltan por conquistar.

 Denunciamos, además, a los gobiernos del mundo que anulan la libertad de conciencia y los derechos cívicos a millones de mujeres y, también, a los Estados democráticos y a los organismos internacionales que son cómplices de ello.

 La igualdad de derechos entre mujeres y hombres, está aún lejos de ser una realidad cultural, social e institucional, como consecuencia de un ambiente patriarcal que se fomenta desde la mayoría de las familias, en  los centros escolares, en los medios de comunicación, en los centros de trabajo, en la política y en la sociedad en general. Así que mientras esa cultura persista por muchos avances formales que haya, la desigualdad va a ser un hecho ya sea de forma expresa u oculta. Potenciado, además, por fuertes presiones dogmáticas e integristas de tipo religioso.

No hay que desdeñar que las diferencias de género, en donde las mujeres ocupan un papel secundario o de sumisión al varón, se gestan, básica e históricamente, desde lo libros sagrados de casi todas las religiones y a través de las múltiples normas eclesiásticas que han ido apareciendo a lo largo de la historia, desde los muy diversos grupos religiosos.  Diferencias  que  tratan de extenderlas, a veces de forma muy beligerante, al conjunto de la ciudadanía a través de leyes civiles con la complicidad de los gobiernos. Como ocurre en España, con un cierto sesgo de nacionalcatolicismo ancestral.

La celebración del 8 marzo de 2013 va a ser diferente: Cuando se percibían ciertos avances en derechos y libertades, la realidad socio-política, provocada por intereses codiciosos, ha cambiado de manera sustancial en estos últimos años. Estamos inmersos en una pérdida de derechos civiles y sociales, como consecuencia de una nefasta gestión política, afectando a los sectores más desfavorecidos y, esencialmente, a los jóvenes y a las mujeres, ante lo cual, sólo cabe la rebelión ciudadana.

La precarización, la pobreza, los contratos basura, ahora denominados mini-jobs (mini trabajos o trabajos precarios), tienen rostro de mujer y, en este escenario, es muy probable que una profundización de las políticas que igualen a hombres con mujeres en la vida laboral, se alejará por mucho tiempo.

Además de todo ello las mujeres jóvenes ven entorpecido su derecho a una salud sexual y reproductiva, en libertad: Las mujeres no necesitan la tutela de nadie, son ciudadanas libres con plena capacidad de obrar y decidir.

Europa Laica defiende y lucha por el universal y noble principio de la libre autonomía de la conciencia de las personas, hombres y mujeres en igualdad,  para que este derecho de ciudadanía sea efectivo, real y permanente en la sociedad española y en todo el Planeta.

En la Jornada laicista de Gijón del 20 de abril de 2013, Europa Laica va a abordar este tema, más información de la Jornada en: https://www.laicismo.org/detalle.php?pk=19137&tp=ds

Europa Laica propone y exige no dar ni un paso atrás en los derechos conquistados y luchar, con fuerza, por los que faltan por conquistar.

___________________________________________

CONTRA EL RETROCESO QUE SUPONE LA LEY WERT (LOMCE) QUE SÓLO SATISFACE LOS INTERESES DE LA PATRONAL DE LA ESCUELA PRIVADA Y A LA IGLESIA

FIRMA ENTRANDO AQUí  
http://www.laicismo.org//detalle.php?pk=16665#ppal

No a la Religión en la Escuela

Este año de nuevo hemos emprendido una campaña para sacar a la religión de la escuela. En concreto, para informar a los padres de lo que supone matricular a sus hijos/hijas en la asignatura de Religión. Parte de esta campaña es el díptico siguiente:

Aurte ere, berriro ekin diogu erlijioa  eskolatik ateratzeko kanpaina bati. Kanpainaren gunea da gurasoei informatzea jakin dezaten zer esan nahi duen beren haurrak Erlijio ikasgaian matrikulatzea. Kanpaina horretarako zabaltzen ari gara honako diptiko hau:

coverCast_lowinteriorCast_lowcoverEusk_lowinteriorEusk_low

ACTO REIVINDICATIVO UNITARIO EN MADRID, POR UNA ESCUELA PÚBLICA Y LAICA

RETIRADA DEL ANTEPROYECTO DE LEY WERT 

 El próximo miércoles, día 6, a las 19:00 horas, en el Ateneo de Madrid (C/ Prado, 21) tenemos  un acto unitario muy importante. 

 Dada las características del acto y la importancia del mismo para reivindica/exigir una “Escuela Pública y LAICA”, que la difusión de los dogmas religiosos salgan del ámbito escolar financiado con fondos públicos y exigir la retirada del anteproyecto de Ley Wert del PP.

 1-Necesitamos máxima asistencia, para ello solicitamos un esfuerzo, para -entre todos y todas-  llenar el salón de actos del Ateneo.

2-Que lo difundas masivamente  a través de redes, contactos, correos… etc.

  *Toda la información y recogida de firmas en: www.laicismo.org

 EUROPA LAICA

…STES-intersindical – Izquierda Unida – Sindicato de Estudiantes –FAEST (Fed. Asoc. Estudiantes Progresistas) – CEAPA (Confederación Española de AMPAS) – EHIGE (Conf. de madres y padres de la Escuela Pública Vasca) -Iniciativa per Catalunya Verds – FELGTB(Federación Estatal de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) – COGAM (Madrid) – Observatorio del Laicismo y de la Laicidad – MHUEL Aragón – MRPS – CAUM – Redes Cristiana – Izquierda Republicana – Unidad Cívica por la República – Ateus de Cataluña – AMAL (Asociación Madrileña Ateos y Librepensadores) – CGT Valencia – CC.OO. de Palencia – Chunta Aragonesista … y más de 50 organizaciones

Un juzgado de Ourense obliga a la Iglesia a pagar el IBI por cuatro propiedades en Allariz

Web Diario de Noticias, 25 de Enero de 2013

Señala que el acuerdo con la Santa Sede es «claro en cuanto a no incluir inmuebles de naturaleza urbana»

El juzgado contencioso-administrativo número 2 de Ourense ha dictado una sentencia firme que obliga a la Diócesis ourensana a pagar el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) por cuatro fincas urbanizables en el Ayuntamiento de Allariz, que no pueden acogerse a ninguno de los casos de exención de ese impuesto.

OURENSE. La sentencia ha sido dada a conocer este viernes por el alcalde de Allariz, Francisco García, para explicar que ahora el ayuntamiento revisará los recibos pendientes de otras 95 propiedades eclesiásticas para estudiar si están o no exentas, y en este caso, reclamar también el IBI correspondiente.
En el texto judicial se explica que la Junta de Gobierno local del Ayuntamiento de Allariz acordó en diciembre de 2011 cobrar a la Diócesis cuatro recibos de IBI por un valor total de 329 euros, correspondientes a los tres años anteriores, por cuatro propiedades que son fincas urbanizables, alguna de aproximadamente 2.000 metros cuadrados.
Tras recibir la reclamación del pago, el Obispado de Ourense recurrió ese acuerdo ante el juzgado contencioso-administrativo en junio de 2012 alegando, según la sentencia, que la Iglesia Católica «es una entidad sin ánimo de lucro, con derecho a exención del IBI para bienes rústicos y urbanos» y pidió que esa exención se mantenga vigente.
El juzgado, por su parte, indica en su texto de sentencia que la Ley del Régimen Fiscal de entidades sin fines lucrativos «no incluye a la Iglesia Católica», pero sí hay exenciones contempladas «en los términos previstos en el Acuerdo de enero de 1979, entre el Estado Español y la Santa Sede, sobre Asuntos Económicos».
TEMPLOS Y LUGARES RELACIONADOS
Según el acuerdo con la Santa Sede, al que se acoge la argumentación del juzgado de Ourense, están exentos de la Contribución Territorial Urbana los templos y capillas dedicadas al culto y edificios anexos, las residencias de obispos, canónigos y sacerdotes, locales de oficinas parroquiales y de la curia diocesana, seminarios para la formación del clero y universidades eclesiásticas y edificios destinados a conventos de órdenes religiosas y semejantes.
El juez ha considerado que, en las cuatro propiedades de las que el Ayuntamiento de Allariz reclama el IBI, la Diócesis de Ourense no acreditó que estén en «ninguno de los supuestos de exención legalmente previstos» y añade que el acuerdo con la Santa Sede es «claro en cuanto a no incluir inmuebles de naturaleza urbana que no cumplan los fines citados».
En uno de los apartados de la sentencia, el propio juzgado aconseja que alguna de las administraciones demandadas «plantee un recurso de casación en interés de Ley para uniformizar la jurisprudencia en esta materia y evitar que se sigan produciendo sentencia contradictorias».
De hecho, este recurso de casación está siendo ultimado por el vecino Ayuntamiento de Amoeiro, que prevé presentarlo en el plazo de dos semanas ante el Tribunal Supremo. El recurso se produce tras una demanda judicial, que perdió en otro juzgado de Ourense, para reclamar el pago de cerca de 4.000 euros de IBI por propiedades del obispado en ese municipio.

El «silencioso» escándalo de la Mezquita de Córdoba

Nos ha llegado este texto de
Plataforma de Defensa del Patrimonio Navarro

Nafarroako Ondasunaren Defentsarako Plataforma
Y como nos parece perfecto, lo incluímos en nuestro blog
El «silencioso» escándalo de la Mezquita de Córdoba.
La Mezquita de Córdoba fue construida entre los años 780 y 785. Muchos siglos después, el 2 de marzo de 2006, la Iglesia Católica inscribió el inmueble a su nombre en el registro de la propiedad número cuatro de Córdoba: tomo 2381, libro 155, folio 198.
El trámite costó apenas 30 euros.
Tal robo fue posible por dos milagros.
El primero, que José María Aznar cambió la ley hipotecaria en 1998 para permitir a la Iglesia apropiarse de edificios de dominio público, aunque seanpatrimonio de todos los españoles: basta con que el señor obispo dé fe y certifique que pertenecen a la Iglesia, sin necesidad de notario.
El segundo milagro, que disponer de un edificio de 23.400 metros en pleno centro de Córdoba le sale gratis a la Iglesia: no paga el IBI y tampoco se ocupa de los gastos de conservación.
La entrada en la Mezquita de Córdoba cuesta 8 euros por persona; al año recibe más de un millón de visitantes.
No te entregan factura y es dudoso que el dinero recaudado pague impuestos: se considera un donativo y, como tal, está exento de tributación.
El obispado de Córdoba dispone de la Mezquita a su absoluta voluntad.
También decide quién puede trabajar en ella como guía y quién no. No es raro que haya días en los que se cierre el acceso a los turistas porque hay, por ejemplo, una convención de sacerdotes en su interior.
Sin embargo, los gastos de restauración y conservación no los paga la Iglesia: los PAGA el Estado.   Desde 1998, la Iglesia ha inscrito a su nombre cientos de edificios, muchos de ellos financiados por los vecinos de cada pueblo o ciudad.
Zapatero no cambió la ley en ocho años.
Rubalcaba prometió reformarla en su programa electoral.
Es improbable que tal abuso lo vaya a eliminar el PP perocon algo de suerte, tal vez la Unión Europea obligue al Gobierno a cobrar el IBI a la Iglesia, igual que ha hecho con Italia.
No es poco dinero: este privilegio medieval nos cuesta 3.000 millones de euros al año, ¡una décima parte del déficit que le falta por recortar a Rajoy!.
Y no hay dinero para sanidad y educación, es una vergüenza.
Pasaló, que todos se enteren del negocio de la iglesia.

II. Jardunaldiak Berria Egunkarian

2012-12-15

Arabiar andreek ez dute estatu laikorik

‘Emakumeen eskubideak eta estatu laikoa’ izenpean, jardunaldiak egin dituzte Donostian. Eman A. Khamasek Irakeko egoera larriaz ohartarazi du, eta Teresa Maldonadok Frantziako sistema jo du eredugarritzat.

JON ESKUDERO DONOSTIA

Maldonado eta Khamas, Donostiako Emakumeen Etxean. / J. URBE / ARP

Ez dago estatu laiko bakar bat ere arabiar herrialdeetan. Islama da erlijio ofiziala». Hitz horiekin hasi zituen Eman A. Khamas irakiarrak Donostiako Emakumeen Etxeak antolaturiko jardunaldiak, herenegun.Emakumeen eskubideak eta estatu laikoa izenpean, bi andrek jardun zuten euren esperientziak eta iritziak kontatzen: Khamas berak eta Teresa Maldonadok, militante feministak. Emakumeen begietatik estatuen laikotasuna nola ikusten duten azaldu zuten.

Emakumeen eskubideek txarrerako bidea hartu dute aspaldian Iraken, Khamasen hitzetan: «Saddam Hussein boterean zela, andre irakiarrok nahiko egoera onean geunden. Estatu laiko bat osatzeko zuen interesen barruan geunden emakumeok, hainbat lan egiteko egokiak ginelako. Hura bota zutenean, ordea, gure aurkako erasoak hasi zituzten».

Emakumeen eskubiden aldeko ideia XX. mende hasieran sortu zen Iraken. 1940ko hamarkadan britainiarren aurka egin eta monarkia ezabatu zutenean, emakumearen eginkizunaren garrantziaz jabetzen hasi ziren.

1963an nazionalistak iritsi ziren gobernura: «Komunistek emakumea eta gizona maila berean jarri zuten oinordekotzari zegokionez, baina nazionalistek ezabatu egin zuten». Geroztik, indarrean egon izan den alderdi politikoaren esku egon dira andreen eskubideak. 1968an estatu kolpe bat izan zen, eta Baas alderdia jarri zen agintean: «Prozesu aldaketa asko gertatu ziren emakumeari eragin ziotenak. Estatu pertsonalari aldaketak egin zizkioten, eta gizonak zigortzen hasi ziren».

Irakek Iranen aurkako gerrari ekin zion1980an, eta emakumeen egoera errotik aldatu zen. Kargu politikoetan zeuden andreak bota egin zituzten, eta aurrez egiten zituzten hainbat lanetatik aldendu zituzten: medikuntza arlotik, erizaintzatik… «Emakumea etxeko ama izatera igaro zen berriz. Zailtasun ekonomikoak izan genituen garai hartan, giro erlijiosoa areagotu egin zen Iraken. Hussein ohitura islamikoak babesten hasi zen». Maldonadok nabarmendu zuen garai horretan emakume irakiar askok egin zutela borroka egoeraren kontra.

Hussein gabe, okerrago 

2003. urtean AEB Amerikako Estatu Batuek Iraken kontra egin zuten. Khamas: «Aurrez lorturiko laikotasun guztiak atzera egin zuen orduan. Ez zuten onartzen islamismoa ez zen beste ezer. Dibortzioa, ezkontza eta oinordetza arautuko zituen estatutu pertsonala erlijioaren barruan geratuko ziren».

Emakumeen askapenaren eta eskubideen alde lan egingo zuela agindu zuten AEBek, hitz emandakoa bete ez arren: «1940 eta 1970eko hamarkaden artean andreek lortutako eskubideak errekara joan ziren AEBen etorrerarekin. Egun herritartasunaren kontzeptua galduta dago, eta pentsaera ezberdinetako jendea bizi da Iraken». Emakume asko erasoak jasaten ari dira egunero, agintariek nahi adinako pentsaera islamikoa erakusten ez dutelako; horregatik, gero eta gehiago dira ideologia horren alde egiten duten andreak. Dena den, oraindik badira «elkarte laiko batzuk» horri aurre egiten ari direnak, nahiz eta «bizitza jokoan» izan.

Maldonadoren arabera, onartezina da Irakeko egoera: «Erlijioa jendaurrean azaldu beharreko zerbait da. Izan ere, laikotasuna kontzientzia askatasunarekin lotzen dut nik, eta hori urratzea larria da». Sistema eredugarria Frantziakoa da, Maldonadoren ustez. «Frantzian laikotasuna arrazionalismoarekin lotzen dute, eta hori egokia da».

 

El colectivo por la laicidad en Gipuzkoa nace para luchar contra los «privilegios» de la Iglesia

EXIGE TERMINAR CON LOS BENEFICIOS FISCALES «INJUSTOS» DE LOS QUE GOZA LA INSTITUCIÓN

Plantea cobrar el IBI a las propiedades de Roma y eliminar la casilla de la Iglesia de la declaración de la renta

ELENE ARRAZOLA – Viernes, 2 de Noviembre de 2012 – Actualizado a las 05:26h

 Miembros del Colectivo por la Laicidad de Gipuzkoa se manifiestan en Zarautz a favor de una escuela pública laica.

  • Mari José Molina Portavoz del colectivo

DONOSTIA. Un grupo de ciudadanos anónimos se ha reunido en Gipuzkoa para luchar a favor de una sociedad laica. Considera que las exenciones fiscales y las aportaciones que recibe la Iglesia a través de la declaración de la renta son unos «privilegios injustos» con los que hay que terminar y, por eso, ha emprendido una serie de acciones para reivindicar la necesidad de limitar la religión al ámbito privado. «Separar el Estado y las religiones es fundamental para garantizar los derechos humanos y la salud democrática de la sociedad», afirma Mari José Molina, portavoz de la agrupación denominada Colectivo por la Laicidad de Gipuzkoa.

Tal y como informa, la necesidad de tomar partido surgió hace aproximadamente un año cuando se percataron de que la Iglesia seguía disfrutando de una situación de «privilegio», mientras el conjunto de la sociedad sufría las graves consecuencias de la crisis. «En estos momentos en los que la población está sufriendo paro, recortes y aumento de la pobreza, las exenciones fiscales de la Iglesia son una afrenta a la ciudadanía y a la más mínima justicia social», sentencia Molina.

Bajo ese pretexto, el pasado mes de septiembre, el Colectivo por la Laicidad de Gipuzkoa acudió a las Juntas Generales del territorio para presentar tres propuestas muy concretas. La primera sería eliminar la casilla de asignación a la Iglesia Católica del formulario del impuesto sobre la renta. «Quienes marcan esta opción reducen su aportación al gasto público en un 0,7% en contra de los criterios básicos de un estado de derecho en el que todos deberíamos contribuir en condiciones de igualdad», defiende la portavoz. Además, añade que siempre queda la posibilidad de colaborar con la Iglesia al margen de los impuestos ordinarios, de manera que la Iglesia se autofinancie sin necesidad de la Administración pública.

En segundo lugar, remarcaron ante los procuradores la necesidad de terminar con las exenciones fiscales de las que gozan los inmuebles de la Iglesia católica, «la institución privada que más patrimonio inmobiliario acumula». Aseguran que bastaría cambiar la Norma Foral 16/1998 del Impuesto Sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana para que los ayuntamientos puedan empezar a cobrar el IBI a estos inmuebles y recaudar así «unas enormes cantidades que el resto de la ciudadanía tiene que pagar».

Ligada a esta petición, plantearon la necesidad de que los consistorios realicen un censo de los bienes inmuebles rústicos o urbanos que la Iglesia y sus organizaciones afines poseen en sus municipios.

«Lo que proponemos, a fin de cuentas, es que las Juntas Generales hagan uso de sus competencias para poner en marcha medidas que eliminen situaciones discriminatorias y avancemos hacia una administración laica», apunta Molina.

Representantes de todos los partidos políticos escucharon las reivindicaciones, pero ninguno de ellos ha tomado cartas en el asunto, según indican desde el colectivo que defiende la laicidad. «Esperamos que llegue el día en el que superen las declaraciones generalistas y pasen a la acción», indica la portavoz.

EDUCACIÓN Y RITOS Más allá del ámbito económico, el Colectivo por la Laicidad de Gipuzkoa plantea otra serie de reivindicaciones como la defensa de la escuela pública laica. Como señala Molina, «esta vieja reivindicación se ha avivado en los últimos por la mayor injerencia de la Iglesia Católica a la hora de definir el currículo y la organización escolar». Y pone como ejemplo la intervención que hicieron los obispos de las tres diócesis de Euskadi para pedir a las autoridades educativas que cambiasen el currículo de bachillerato. «Simplemente lo hicieron porque no se ofrecía una alternativa a la religión y eso provocaba un descenso del número de alumnos que se apuntaban a la clase de religión», explica para denunciar los privilegios de los que disponen los docentes de esta asignatura. «Son nombrados directamente por el obispado, saltándose todas las normas de acceso a la función pública, y pasan a integrarse en el sistema educativo público como profesores de materias que no son religión», agrega.

La necesidad de garantizar la celebración de ritos laicos es otro de los ejes de trabajo de la agrupación de Gipuzkoa. «Las celebraciones populares como bautizos, comuniones, bodas y funerales siguen unidas a elementos religiosos, pero la sociedad es cada vez más plural y diversa, y los entes tienen que garantizar que puedan celebrarse al margen de la Iglesia», aseveran. Por ello, reivindican que estos actos puedan realizarse en espacios públicos accesibles, independientemente de la actitud religiosa de los ciudadanos.

Piden a las JJGG de Gipuzkoa que elimine del IRPF la casilla de la Iglesia

Laikotasuna-Colectivo por la Laicidad ha presentado a las Juntas Generales de Gipuzkoa un escrito en el que solicita que se elimine del formulario del IRPF la casilla de asignación a la Iglesia Católica. Además, insta a la Cámara a aprobar la normativa necesaria para que aquellos ayuntamientos que así lo decidan cobren el IBI a los bienes que están censados y registrados a nombre de la Iglesia católica.

Noticias de Gipuzkoa, Martes, 22 mayo 2012